Norberto Mojardin Abre su corazón

Arte y Espectáculos - Norberto Mojardin Abre su corazón

“Él sueño americano somos nosotros los inmigrantes”

Norberto Mojardin nace en México en la ciudad de Nogales Sonora al norte de México, él le llamaba el «pueblo polvoso», fue criado por su abuela quien fue su columna vertebral y le enseño todo lo que sabe, a los 12 años se muda a los Estados Unidos, donde conoció a sus padres biológicos, con los que vivo durante 6 años y su experiencia no fue muy grata y tuvo que tomar la decisión de agarrar las riendas de su vida con tan solo 18 años de edad.

¿Cómo nace el arte en tu vida?

En mi vida siempre estuvo presente el arte, gracias a mi abuela que me inspiraba y me dejaba expresarme libremente, la moda también estuvo siempre, comencé haciendo vestidos para las muñecas de mis primas y peinándolas, pero todo a escondidas por el qué dirán.

¿Qué fue lo más difícil de emigrar?

Separarme de mi abuela, aunque era un niño y otras cosas me emocionaban como conocer los parques de Disney, probar McDonal’s y todo lo que veíamos por la televisión. Así que para ese momento no fue difícil, lo complicado llegó luego a los años.  

¿En qué momento comienzas a expresar tu arte al mundo?

Siempre sin saber lo hacía, porque en el colegio formada parte del club de baile y de arte y de alguna manera expresaba parte de mi vida artística.

Hablemos de los altares de los muertos, que te han hecho muy famoso en los Estados Unidos.

Los altares también han estado siempre presente en mi vida, ya que forman parte importante en la cultura Mexicana, el primero que hice públicamente y de tamaño gigante, fue en el año 2018  y tras esos  altares  fueron creciendo con los años, y el de este 2020 fue reconocido como el más grande de Estados Unidos y eso me hizo sentir muy orgulloso de mis raíces,  de esta manera, la unión hispana  aumenta, a partir de todo esto me han reconocido más cada día mi trabajo, hoy día también tuve el honor de realizar el de la Virgen de Guadalupe para celebrar su día el 12 de diciembre 2020.

¿Cómo decides realizar el Latin Fashion Week Colorado?

Todo comienza porque fui invitado al Denver Fashion Week, este es una semana de la moda pero muy americano, la presencia latina no existía, pero me invitaron para un especial como Latino, ellos no confiaban en nosotros, pero gracias a dios todo fue un éxito, y de allí todo comenzó a ser más visto y tomé la decisión de proponerles hacer un Fashion Week Latino y su repuesta fue una demanda, cosa que me cayó muy mal, y busque un abogado y me asesoro para hacer una contra demanda y les gane y de allí tome la decisión de hacer un Latin Fashion Week Colorado y hasta hoy tenemos 2 ediciones, y ya trabajando en la tercera con un gran equipo.

¿Hasta hoy cuál ha sido tu logro más importante?

Para mi el logro más importante ha sido es estar vivo en este momento, y tenerte a ti haciéndome esta entrevista, quien me iba a decir que tú y yo nos íbamos a conocer, y que tendríamos tantos planes por hacer, y traspasar fronteras sin salir de Estados Unidos y llegar a Venezuela y a otros países, siento que ha sido uno de mis logros más importante

Tu consejo para los jóvenes artistas que no se atreven a dar el paso.

Mi consejo es, que demuestren su trabajo, utilizando redes sociales, allí tendrán la oportunidad de hacerse ver, tendrán muchas críticas, positivas y negativas, deben aprender lo bueno de cada una de ellas, seguir adelante y superarse cada día para lograr sus sueños.

Por último, hablando de sueños, ¿tú cumpliste tu sueño americano?

Bueno mi respuesta es, que nosotros somos el sueño americano, porque somos los inmigrantes que traemos tradición, cultura, esperanza, mano de obra de calidad, gente con educación y principios, es por esto que te digo que nosotros somos el sueño americano.


Entrevista: Ninsay Salomón
Texto: Ninsay Salomón
Fotos: cortesía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *